miércoles, 30 de noviembre de 2022

Las empresas españolas priorizan la ciberseguridad en sus procesos de transformación digital

Madrid, 30/11/2022.- Más del 63% de los responsables de transformación digital de las empresas españolas consideran que invertir en ciberseguridad es su principal prioridad de cara al próximo año. Así se desprende del Estudio CIO 2022, una encuesta en la que a lo largo de los últimos seis meses han participado más de 150 CIOs, CISOs, CTOs y directores de sistemas de empresas españolas y que se incluye como parte de la guía «Transformación Digital 2022», un documento elaborado por MCPRO (Total Publishing Network) en cuya elaboración han participado grandes compañías tecnológicas como AWS, Salesforce, SAP o Microsoft. Además de incluir un Estudio CIO 2022 que refleja que la inversión en digitalización seguirá creciendo en 2023, recoge 20 casos de éxito que evidencian cómo empresas de todo tipo de sectores han encarado sus procesos de digitalización en áreas como turismo (Palladium Hotel Group), seguros (Pelayo), sanidad (Fundación IVO) o movilidad urbana (Cabify). También se muestra de qué forma se han transformado administraciones públicas como el Tribunal Constitucional o la Junta de Andalucía; instituciones educativas como IE o ONGs internacionales como Educo.

Madrid, 30/11/2022.- Más del 63% de los responsables de transformación digital de las empresas españolas consideran que invertir en ciberseguridad es su principal prioridad de cara al próximo año. Así se desprende del Estudio CIO 2022, una encuesta en la que a lo largo de los últimos seis meses han participado más de 150 CIOs, CISOs, CTOs y directores de sistemas de empresas españolas y que se incluye como parte de la guía «Transformación Digital 2022», un documento elaborado por MCPRO (Total Publishing Network) en cuya elaboración han participado grandes compañías tecnológicas como AWS, Salesforce, SAP o Microsoft. Además de incluir un Estudio CIO 2022 que refleja que la inversión en digitalización seguirá creciendo en 2023, recoge 20 casos de éxito que evidencian cómo empresas de todo tipo de sectores han encarado sus procesos de digitalización en áreas como turismo (Palladium Hotel Group), seguros (Pelayo), sanidad (Fundación IVO) o movilidad urbana (Cabify). También se muestra de qué forma se han transformado administraciones públicas como el Tribunal Constitucional o la Junta de Andalucía; instituciones educativas como IE o ONGs internacionales como Educo.

Ciberseguridad: Kaspersky apela a la responsabilidad de los jóvenes y a la confianza en la tecnología para un uso seguro de las redes

Las últimas noticias sobre tecnología con COPE Internet, redes sociales, móviles, gadgets, software, seguridad. La empresa de ciberseguridad Kaspersky apela a la responsabilidad en los adolescentes a la hora de compartir datos personales y promueve la confianza en la tecnología "con sentido", para facilitar que los jóvenes hagan un uso seguro de las redes sociales. Con las recientes actualizaciones de Meta, que tienen como objetivo proteger a los adolescentes de adultos con intenciones maliciosas en las redes sociales, Kaspersky ha lanzado cinco consejos destinados a los jóvenes de manera que se puedan sentir seguros en las redes sociales y hacer un uso responsable de ellas. En primer lugar, Kaspersky recuerda que hay que tener precaución con los usuarios extraños en la red "al igual que no es seguro hablar con extraños en la calle". En este sentido, propone recordar a los menores que no deben tratar con personas desconocidas, sobre todo, a la hora de compartir información personal. No se debe dar a conocer ni la dirección de la vivienda, ni el colegio en el que estudian, ni siquiera las actividades extraescolares favoritas, ya que esta información podría ayudar a un usuario con malas intenciones a localizar a los jóvenes en la vida real. Por ello, según ha manifestado Kaspersky, es vital que los adolescentes comprendan la importancia de la seguridad de los datos que se publican y las consecuencias que pueden resultar de actividades irresponsables. "Es positivo promover el sentido de la responsabilidad", ha trasladado la compañía de seguridad, incidiendo en que además de no compartir datos personales con extraños, tampoco se deben compartir datos más confidenciales, como contraseñas o nombres de usuarios, con nadie para una mayor protección. No obstante, los padres sí deberían conocer dicha información, como entienden desde Kaspersky, pero quedan excluidos los amigos u otras personas del entorno de los menores. Además, las contraseñas han de ser complejas y únicas para cada cuenta. Igualmente, Kaspersky ha recordado que una opción para conseguir tener y recordar claves complejas y diversas es utilizar un servicio de almacenamiento y generación de contraseñas.

Cinco tendencias en ciberseguridad para 2023

Hace una semana la web del Parlamento Europeo fue derribada por un ciberataque lanzado por un grupo pro-Kremlin tras declarar a Rusia “Estado promotor del terrorismo”. Un ataque conocido como DDoS que paralizó el acceso a la página web con altos niveles de tráfico de la red externa. Este es sólo uno de los ejemplos con los que se topan a diario miles de empresas y organismos y que este año ha aumentado un 59% en comparación con lo sucedido en 2021, según una investigación reciente de Check Point. En el mundo en el que vivimos, trabajamos y nos divertimos permanentemente conectados a Internet, las amenazas en ciberseguridad son constantes y, por ello, en el Día Mundial de la Ciberseguridad que se celebra este 30 de noviembre es importante saber qué nos depara el próximo año y qué medidas podemos tomar para proteger nuestro entorno. La Nube El camino hacia la nube se plantea como la primera tendencia en ciberseguridad para 2023, según IPM. Pese a que con la adopción de la nube, aumenta el riesgo de ataques cibernéticos, las organizaciones están aprendiendo a utilizar herramientas y recursos adicionales para garantizar que sus operaciones sean seguras. Según el informe de 2021 ‘Beyond Cloud Adoption’, las empresas que han apostado por el Cloud están triplicando sus beneficios en comparación a las organizaciones que aún no están presentes en la nube.

PROBLEMAS DEL BLACK FRIDAY EN LOS VUELOS

La campaña de descuentos que han ofrecido en los últimos días cadenas hoteleras mallorquinas y aerolíneas españolas y extranjeros con motivo del Black Friday y Ciber Monday han superado a las ofertas de años precedentes para hacer frente a la inflación y el incremento de precios de los vuelos. La respuesta de los consumidores no se ha hecho esperar, más aún cuando hoteles y compañías aéreas han promocionado todo tipo de ofertas incluyendo la cancelación flexible sin penalización alguna, para así no retraer las ventas. Descuentos de hasta un 50 % en hoteles, principalmente en los destinos de larga distancia, y de un 40 % en los vuelos aéreos y en el transporte marítimo han sido la tónica general. Las cadenas hoteleras han promocionado estancias con rebajas que tendrán su validez el 2 de enero y se prolongarán hasta el 31 de marzo de 2023 en establecimientos españoles e internacionales.

Los beneficiarios de sus programas de fidelización han incrementado estos descuentos en un 5 % más. Air Europa, Iberia Express, Vueling, Air nostrum, así como las aerolíneas TUI Fly, EasyJet, Ryanair y Jet2 han apostado por el Black Friday para asegurarse ocupaciones en los vuelos hacia todos los destinos, que llegan en algunos casos hasta la temporada 2024. Las navieras de cruceros, entre ellas Royal Caribbean, Celestyal, Cruises, MSC y Aida, también han entrado en esta dinámica comercial para ofertar viajes en sus buques por las rutas que programan cada verano por aguas del Mediterráneo, Alaska y por los fiordos noruegos. Las ofertas van enfocadas a familias, parejas y resto de segmentos vacacionales desde marzo a octubre. El presidente de la Agrupación de Agencia de Viajes de Balears (Aviba), Francesc Mulet, afirma que pese a la estrategias de empresas de transporte y alojamiento «los elevados precios de los vuelos para salir de Balears han distorsionado el balance final de ventas para estas Navidades y el puente».

LA MONUMENTAL DE MEXICO

La empresa de la Plaza México ha anunciado oficialmente que no habrá Temporada Grande 2022-2023, según informa Mundotoro. Los esfuerzos legales de la empresa por revertir una caprichosa decisión de un juez de la Alcaldía Benito Juárez, demarcación a la que pertenece la Plaza México, han sido en vano: no otorgará permisos para celebrar festejos taurinos en la plaza más grande del mundo. La empresa de los ganaderos Alberto Baillères y Javier Sordo, afirma, entre otras cosas, que '"ha ejercido sus derechos y todos los recursos legales. (...) La México continuará combatiendo las resoluciones que han restringido la celebración de los festejos taurinos y no descansará hasta lograr un resultado favorable para la tauromaquia". PUBLICIDAD Y por lo tanto queda también anulado el derecho de apartado, haca cuyos propietarios va dirigido el comunicado de la empresa de la Monumental. Que seguirá programando como hasta ahora otros espectáculos no taurinos.
Inglaterra se ha clasificado para octavos de final del Mundial de Qatar y se ha convertido en la máxima goleadora en lo que lleva de competición. En su debut en la Copa del Mundo le coló seis goles a Irán. En el segundo encuentro empató con EEUU sin meter tantos y se ha culminado con un 3-0 en el Inglaterra-Gales del pasado martes. El joven del Manchester City Phil Foden y el diablo rojo del United adelantaron a los ingleses, para firmar el pase a octavos y soñar con poder llevarse el segundo con una de las mejores plantillas del campeonato. Se lo han ganado a pulso, en su debut encajaron 6 goles a una Irán potente que no pudo hacer mucho. ¿Conseguirán la segunda?

lunes, 1 de junio de 2020

Sakura


 

En 1990, un multimillonario japonés compra un importante cuadro de Van Gogh. El multimillonario muere en 1996, y tal y como prometió, el cuadrdesaparece con él. Años después, desde una galería de París, otro japonés contrata a un galerista, un pintor de arte urbano, una pintora y galerista en línea, una enfermera y un manitas de distintos países para buscar el cuadro. Juntos viajan desde París a Japón resolviendo pruebas que cada vez les llevan un poco más cerca de descubrir la verdad. Es recomendable porque la novela es tan intrigante que no puedes parar de leer hasta que la has terminado, pero a la vez no es un libro que te quieras leer otra vez, porque ya sabes como acaba y pierde todo el misterio. Recomendaría Sakura a los amantes del suspense. Si habéis leído y os han gustado otros libros de esta autora, como El Último Catón y El Regreso del Catón, este os encantará, y si no los conocéis, os los recomiendo también.