miércoles, 30 de noviembre de 2022

Cinco tendencias en ciberseguridad para 2023

Hace una semana la web del Parlamento Europeo fue derribada por un ciberataque lanzado por un grupo pro-Kremlin tras declarar a Rusia “Estado promotor del terrorismo”. Un ataque conocido como DDoS que paralizó el acceso a la página web con altos niveles de tráfico de la red externa. Este es sólo uno de los ejemplos con los que se topan a diario miles de empresas y organismos y que este año ha aumentado un 59% en comparación con lo sucedido en 2021, según una investigación reciente de Check Point. En el mundo en el que vivimos, trabajamos y nos divertimos permanentemente conectados a Internet, las amenazas en ciberseguridad son constantes y, por ello, en el Día Mundial de la Ciberseguridad que se celebra este 30 de noviembre es importante saber qué nos depara el próximo año y qué medidas podemos tomar para proteger nuestro entorno. La Nube El camino hacia la nube se plantea como la primera tendencia en ciberseguridad para 2023, según IPM. Pese a que con la adopción de la nube, aumenta el riesgo de ataques cibernéticos, las organizaciones están aprendiendo a utilizar herramientas y recursos adicionales para garantizar que sus operaciones sean seguras. Según el informe de 2021 ‘Beyond Cloud Adoption’, las empresas que han apostado por el Cloud están triplicando sus beneficios en comparación a las organizaciones que aún no están presentes en la nube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario